Matrícula

Programa Educativo Hombres Mujeres Programa Educativo
Ingeniería en Aeronáutica 315 126 441
Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas 184 471 655
Ingeniería en Logística y Transporte 218 174 392
Ingeniería en Energía 98 58 156
Ingeniería en Tecnologías de la Información 120 58 178
Ingeniería en Animación y Efectos Visuales 256 232 488
Licenciatura en Arquitectura Bioclimatica 137 165 302
Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 117 192 309
1445 1476 2921
Maestría en Comercio y Logística Internacional 11 24 35
Maestría en Ingeniería Aeroespacial 15 3 18
Maestría en Inteligencia Artificial 21 5 26
47 32 79
TOTAL 1492 1508 3000
Corte 01 de marzo de 2022

Aprovechamiento Académico

Programa Educativo Promedio por Programa Educativo
Ingeniería en Aeronáutica 8.44
Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas 8.33
Ingeniería en Logística y Transporte 8.53
Ingeniería en Energía 8.48
Ingeniería en Tecnologías de la Información 8.4
Ingeniería en Animación y Efectos Visuales 8.35
Licenciatura en Arquitectura Bioclimatica 8.36
Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 8.35
8.41
Maestría en Comercio y Logística Internacional 9.24
Maestría en Ingeniería Aeroespacial 8.77
Maestría en Inteligencia Artificial 9.01
9.01
Promedio General 8.71
Corte 01 de marzo de 2022

Becas

Carrera Estatales Federales Institucional Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
IA 152 77 61 24 2 1 215 102
LCIA 99 272 21 74 2 1 215 102
ILT 88 89 31 28 4 5 123 122
IE 44 24 10 14 1 1 55 39
ITI 50 32 17 11 2 4 69 47
LAGE 42 109 16 36 0 6 58 151
IAEV 125 126 37 27 3 6 165 159
LAB 42 74 21 35 1 4 64 113
MCLI 0 0 0 0 0 0 0 0
MIA 0 0 14 3 0 0 14 3
M INTELIGENCIA ARTIFICIAL 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 642 803 228 252 16 33 886 1088
Corte 01 de marzo de 2022

Bajas

Programa Educativo Bajas Temporales Bajas Definitivas Bajas Totales % Deserción
Ingeniería en Aeronáutica 4 21 25 5.57%
Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas 20 32 52 7.61%
Ingeniería en Logística y Transporte 7 23 30 7.01%
Ingeniería en Energía 1 11 12 6.82%
Ingeniería en Tecnologías de la Información 1 29 30 14.78%
Ingeniería en Animación y Efectos Visuales 16 41 57 10.67%
Licenciatura en Arquitectura Bioclimática 7 9 26 8.15%
Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 12 23 35 10.23%
Maestría en Comercio y Logística Internacional 4 0 4 0.00%
Maestría en Ingeniería Aeroespacial 0 0 0 0.00%
Maestría en Inteligencia Artificial 0 1 1 3.33%
Total 68 200 268 8.34%
Corte 01 de marzo de 2022

Causas de Bajas

Programa Educativo Incumplimiento de Expectativas Reprobación Problemas Económicos Motivos personales Cambio de UP Otra causa Total Motivos
IA 2 18 0 2 1 2 25 MOTIVOS DE SALUD, POR NO REINSCRIPCIÓN
LCIA 1 39 0 5 0 7 52 MOTIVOS DE SALUD, POR NO REINSCRIPCIÓN, POR TRANSCURRIR MÁS DE UN AÑO DE LA BAJA
ILT 0 25 0 1 0 4 30 CAMBIO DE RESIDENCIA, POR NO REINSCRIPCIÓN
IE 0 11 0 0 0 1 12 MOTIVOS DE SALUD
ITI 2 27 0 1 0 0 30
LAGE 1 23 0 5 0 6 35 CAMBIO DE RESIDENCIA, MOTIVOS DE SALUD, POR NO REINSCRIPCIÓN, POR TRANSCURRIR MÁS DE UN AÑO DE LA BAJA
IAEV 1 48 2 2 0 4 57 CAMBIO DE RESIDENCIA, MOTIVOS DE SALUD, POR NO REINSCRIPCIÓN
LAB 0 22 0 2 0 2 26 POR NO REINSCRIPCIÓN
MCLI 0 0 0 0 0 0 0
MIA 0 0 0 0 0 0 0
INTELIGENCIA ARTIFICIAL 0 1 0 0 0 0 1
TOTAL 7 214 2 18 1 26 268
Corte 01 de marzo de 2022

Eficiencia Terminal Licenciatura

Corte Ingreso Egreso % de Eficiencia Terminal
SEP-08 ENE-12 276 155 56.16%
SEP-09 ENE-13 318 192 60.38%
SEP-10 DIC-13 363 194 53.44%
SEP-11 DIC-14 216 168 77.78%
SEP-12 DIC-15 640 355 55.47%
MAY-13 AGO-16 205 102 49.76%
SEP-13 DIC-16 751 353 47.00%
MAY-14 AGO-17 249 120 48.19%
EN-15 ABR-18 699 312 44.64%
SEP-15 DIC-18 206 140 67.96%
EN-16 ABR-19 467 276 59.10%
EN-17 ABR-20 716 380 53.07%
SEP-17 DIC-20 277 202 71.84%
EN-18 DIC-21 704 449 63.49%
Total 6087 3398 55.82%
Corte 01 de marzo de 2022

Titulación licenciatura

Generación Egresados Hombres titulados Mujeres tituladas Total % Titulación
1ª Generación 155 65 90 155 100%
2ª Generación 192 88 104 192 100%
3ª Generación 194 102 92 194 100%
4ª Generación 168 98 70 168 100%
5ª Generación 355 172 183 355 100%
6° Generación 102 51 48 99 97%
7ª Generación 353 166 157 323 92%
8° Generación 120 57 63 120 100%
9° Generación 312 163 152 315 101%
10° Generación 140 87 53 140 100%
11° Generación 276 134 142 276 100%
12° Generación 380 184 194 378 99%
13° Generación 202 123 72 195 100%
14° Generación 449 230 215 445 100%
Total 3398 1720 1635 3355 98.73%

Titulación Posgrado

Programa educativo Ingreso Hombres Ingreso Mujeres Egreso Hombres Egreso Mujeres Titulados Hombres Titulados Mujeres
Maestría en Comercio y Logistica Internacional 20 16 19 10 5 6
Maestría en Comercio y Logistica Internacional 14 13 8 11 2 3
Maestría en Comercio y Logistica Internacional 24 18 20 15 6 10
Maestría en Comercio y Logistica Internacional 9 10 7 7 2 2
Maestria en Ingenieria Aroespacial 8 0 7 0 5 0
Maestría en Comercio y Logistica Internacional 6 9 10 8 0 0
Maestria en Ingenieria Aroespacial 7 2 7 1 0 0
Total 88 68 78 52 20 21

Evaluación a Docentes

Rango Cuantitativo Rango Cualitativo ene - abr 2019 may - ago 2019 sep - dic 2019 Promedio anual
Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
De 4.5 a 5.0 Muy Bueno 70% 68.66% 65.22% 67.96%
De 3.5 a 4.4 Bueno 20% 31.34% 25.22% 25.52%
De 2.5 a 3.4 Regular 7% 0% 6.09% 4.36%
De 1.5 a 2.4 Malo 1% 0% 3.04% 1.35%
Menos de 1.4 Muy Malo 2% 0% 0.43% 0.81%
Corte 20 de diciembre de 2019

Plantilla de personal

Personal Hombres Mujeres Total
Directivo 8 9 17
Docentes de Tiempo Completo (PTC) 40 16 56
Docentes por Asignatura 90 74 164
Personal de Apoyo a la Docencia 29 22 21
Total 167 121 288
Corte a diciembre 2021

Biblioteca

Material bibliográfico ene-abr 2019 may-ago 2019 sep-dic 2019 ene-abr 2020 may-ago 2020 sep-dic 2020 ene-abr 2021 may-ago 2021 ene-abr 2021 may-ago 2021 sep-dic 2021
Títulos 2,418 2,632 2,714 2714 2714 2714 2941 2949 2941 2949 2997
Volúmenes 9,226 9,627 9,845 9,845 9,845 9,845 10,262 10,313 10262 10313 10661
Equipos de Cómputo con Internet al Servicio de los estudiantes 19 19 15 16 16 16 20 20 20 20 20
Títulos de Colección Multimedia 411 411 411 411 411 411 411 411 411 411 411
Suscripciones 2 digitales 2 digitales 2 digitales 2 digitales 2 digitales 2 digitales 3 digitales 3 digitales 3 digitales 3 digitales 3 digitales
Corte a diciembre de 2021

Metas alcanzadas de los Indicadores del Programa Institucional de Desarrollo (PID)

Objetivos Generales Indicador Meta Avance 2021
1.- Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa, mejorando la formación integral. Porcentaje de acciones que contribuyen al incremento de la matrícula y calidad de la oferta educativa 100% (7) 38% 100% (7)
2.- Llevar a cabo investigación aplicada y desarrollo tecnológico, pertinente para el desarrollo sostenible de la región del Estado y de la Nación Porcentaje de proyectos concluidos de investigación o transferencia tecnológica. 100% (18) 39% 100% (18)
3.- Promover la vinculación nacional e internacional entre la academia y los sectores empresarial, social y gubernamental, para impulsar la inserción laboral, la movilidad, la innovación, el desarrollo y la investigación, que propicie en los estudiantes una cultura de emprendedores. Porcentaje de acuerdos y/o convenios firmados por la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo 100% (28) 28.6% 100% (28)
1.- Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en la comunidad universitaria para cerrar las brechas de género que limiten el desarrollo académico o profesional. Porcentaje de cumplimiento del programa orientado a disminuir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres. 100% (8) 40% 100% (8)
2.- Generar un ambiente de respeto a los derechos humanos con la aplicación de los valores institucionales que permitan la igualdad entre hombres y mujeres propiciando un desarrollo social armónico. Porcentaje de acciones cumplidas de acuerdo a lo establecido en el eje de ambientes de sana convivencia del Consejo Técnico Escolar de Educación Superior (CTEES). 100% (7) 26% 118% (8.3)
3.- Favorecer la innovación y la ciencia al incorporar el uso de herramientas tecnológicas en proyectos de investigación que permitan aplicar los conocimientos de las asignaturas impartidas. Porcentaje de acciones educativas innovadoras emitidas por las Academias Estatales, aplicadas en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo. Nota: El cumplimiento de este indicador depende directamente de las convocatorias publicadas por parte de la Secretaría de Educación Pública Hidalgo. 100% (4) 100% 100% (4)